Conectivismo

El conectivismo lo entendemos como una teoría del aprendizaje que trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En la teoría, el aprendizaje se produce por medio de conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no enteramente bajo el control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o en una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
Entre sus características y principios destaca lo siguientes
- Los conocimientos son inestables, es decir dependen de la cantidad de opiniones ( por eso es difícil la toma de decisiones).
-El aprendizaje se produce a través de nexos especializados de información.
-Permite poner en duda aquellas bases que estaban asentadas gracias a la capacidad crítica y activa entre los nexos.
-Ofrece la constante actualización de ideas y conceptos.
- El usuario escoge que conceptos aprender y el significado de aquella información que consulta.