El dilema de las redes sociales

18.11.2020

Este documental nos muestra la verdadera realidad de como diversas plataformas como Instagram, Facebook... pueden interferir en los comportamientos de los usuarios, afectando a la forma de actuar, y sentir, especialmente en los jóvenes. Recoge los riesgos que tienen las redes sociales, en un primer momento uno de los creadores del botón de "me gusta de facebook" explica como al principio él diseño ese botón con una finalidad positiva sin ser consciente de que el número de likes pudiera tener consecuencias a día de hoy, negativas en las personas a nivel psicológico. Pero por otro lado más allá de la manipulación y adicción de la que hablan en el documental, también hacen referencia a aspectos positivos de las redes sociales como el hecho de recaudar fondos para causas humanitarias. Esta claro que las redes sociales no están volviendo cada vez más adictos. Pero ¿ Porque lo hacen? Según los expertos que aparecen en el documental la psicología es la clave de todo ellos mismos, afirman que es nuestra propia mente la que se vuelve en contra de las cosas que suceden. Estudian los comportamientos humanos, los hábitos, gustos...todo con el fin de ganar dinero gracias a la publicidad en las redes sociales. De hecho, comportamientos como mirar las redes sociales nada más despertarse o frustrarse si una publicación no genera el efecto esperado son algunas de las señales más comunes de la adicción a las redes. En definitiva, debemos controlar y regular nuestra actividad en las redes sociales, al igual que los contenidos que subimos, y no dejarnos manipular.  

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Nosotras creemos que algunos de los aspectos positivos que tienen las redes sociales en la educación son los siguientes:

- Facilitan la interacción entre alumnos, así como la participación.

- Fomentan la relación directa entre alumnos y profe

-Permiten establecer contacto con especialistas en algunas materias y con profesionales dedicados a un campo específico de conocimiento, fomentando así la iniciativa de los alumnos.

Entre los aspectos negativos, se encontraría las malas prácticas sino tomamos con precaución el uso de las redes derivando entonces en bullying, ciberacoso, acoso, ciberbullying, además de que usarlas durante mucho tiempo crean adicción 

© 2020 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar